Intencionalidad

Crea más de aquello que te gusta ver

Ayer publiqué una foto en el feed de Instagram, después de varios meses sin dejarme ver. En el pie de foto, comenté que me cuesta decidir si puedo aportar algo de valor en esa red, ya que si hay una cosa que no falta en ese medio es el contenido.

Si lo prefieres, también tienes la entrada en formato audio

Resulta que cuando me decido a compartir públicamente alguno de los cientos de pensamientos que se me pasan por la cabeza a lo largo del día, ocurre algo bastante curioso. El hecho de sacarlo de mi cabeza y convertirlo en algo que tiene forma fuera de ella, en algo real, me permite tener acceso a la respuesta a mis dudas.

Es como cuando en un juego necesitas encontrar una clave para poder abrir una puerta, para pasar al siguiente nivel o para poder acceder a ciertas funcionalidades ocultas. Pues a mí me pasa algo parecido cuando verbalizo lo que pienso.

Ya sea en una conversación, escribiéndolo en el blog o a través de una publicación en una red social, el acto de compartir abiertamente mis reflexiones hace las veces de clave, que me ayuda a desbloquear una o varias de las respuestas que ya estaban ahí (en mi interior), pero que no era capaz de ver.

¿Qué es lo que me gusta ver?

Ante la pregunta de «¿qué puedo aportar que sea de valor?», la primera respuesta que me vino a la mente resulta muy lógica y obvia (ahora, claro): crea aquello que te gusta ver.

Vale, ¿y qué me gusta ver? Pues por un lado, de la gente que conozco me gusta ver cualquier cosa, básicamente. Como en nuestra manera de utilizar las redes tendemos cada vez más a consumir y a compartir contenido ajeno, frente a crear el nuestro propio, a mí me reconforta ver publicaciones personales de/con caras conocidas.

De la gente que no conozco me gusta ver cosas que me resulten entretenidas y/o útiles. Lo que me resulta entretenido o útil va a depender del momento personal que esté viviendo, y de cómo tenga el día.

El timing lo es todo en un entorno que se mueve a unas velocidades vertiginosas, así que lograr que una publicación llegue ante los ojos de la persona indicada en el momento idóneo es casi como jugar a la lotería. Toca aceptarlo, y ya.

Ver entrada: Más gente real hablando sobre la vida real

¿Cómo puedo crear más de aquello que me gusta ver?

Una vez aclaradas estas premisas, ¿cómo puedo aplicarlas a la hora de crear y de compartir mi propio contenido?

Asumiendo que hay más personas que reaccionan igual que yo al ver publicaciones de la gente que conocen, debería de poder sentirme tranquila compartiendo imágenes en las que salga yo, haciendo de mí.

Conociéndome, es probable que sienta la necesidad de compensar acompañándolas de algún pensamiento aleatorio, pero bueno, paso a paso.

En lo referente a crear publicaciones entretenidas o útiles… ufff, aquí es donde realmente me bloqueo. La ruta de los «trending audios» y de los bailecitos «tiktokeros» queda totalmente descartada. Mi rollo no va por ahí, claramente.

Hay cosas que no se pueden forzar, porque resulta increíblemente incómodo para toda la gente implicada; es el famoso cringe que no tiene traducción al español que haga justicia al bochorno de la sensación. No hay necesidad.

Crear con estilo propio

A pesar de esta limitación impuesta por mi naturaleza, hay muchas cosas interesantes que he ido aprendiendo y que sigo descubriendo que me apetece compartir.

De hecho, llevo mucho tiempo queriendo compartirlas pero no he sabido encontrar cuál es la mejor manera de hacerlo (para mí). Tampoco es que haya tenido el compromiso necesario para encontrarla, las cosas como son.

Quiero creer que eso ha cambiado, y que ese compromiso se está fortaleciendo con cada nueva publicación que hago. Estoy teniendo éxito a la hora de «ignorar» cuántas personas me leen o me escuchan… Si pienso en eso, no avanzo.

Dicho esto, también digo lo siguiente: el blog está bien, pero no es suficiente. Ya tenemos más que asumido que nuestra capacidad de prestar atención está yendo cuesta abajo, y para leer una parrafada hace falta un grado considerable de atención.

Por eso decidí añadir el audio en las entradas, ya que entiendo que a muchas personas les resulta más fácil consumir y digerir la información en ese formato. Es verdad que a la calidad le queda un trecho, pero por algún sitio hay que empezar.

Soy muy consciente de que el vídeo es el siguiente paso, y que sería EL paso. Hala, ya lo he dicho… que ya es un paso.

Hacer las cosas con intención es una forma de vida

Hay mucha gente que no piensa antes de actuar, que simplemente «hacen» y «viven», sin preguntarse el porqué y sin pensar en las consecuencias. Por mucho que haya fantaseado con ser una de esas personas, eso no estaba en mi diseño para esta vida.

Para mí es inevitable hacer las cosas con un fin, con una intención. Me gusta pensar en ellas antes, durante y después. Puede sonar obsesivo, pero lo cierto es que la mayor parte del tiempo no pienso en el hecho de que estoy pensando.

Un ejemplo claro: este proceso que he reproducido aquí, tratando de entender cómo puedo crear más de aquello que me gusta ver en Internet y en las redes sociales, ocurrió ayer pocos minutos después de haber publicado el post en Instagram. De repente lo vi claro, sin más: como dije al principio, se desbloqueó la respuesta.

Mi intención con esta entrada es, como siempre, que sirva de inspiración para reflexionar acerca de por qué hacemos las cosas, y para darle una vuelta a cómo podemos hacerlas de una manera que se adapte mejor a nuestra personalidad y a nuestras necesidades.

Comparte esta entrada:

SUSCRÍBETE A Mi NEWSLETTER

Si quieres recibir actualizaciones del blog y contenidos que solamente comparto a través de correo electrónico.

Deja un comentario

  He leído y acepto la política de privacidad

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Petra Mun // Fin del tratamiento: Gestionar los comentarios que realices en este blog a través del formulario. // Legitimación: Tu consentimiento. // Destinatario: Tus datos serán guardados en los servidores de Webempresa Europa S.L., proveedor de hosting de ‘petramun.com’, dentro de la UE. Política de privacidad de Webempresa. // Derechos: En cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento en la dirección de correo electrónico info@petramun.com. // Información adicional: Más información en Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.