Intencionalidad

¿De dónde viene Entrena con P?

(*Editado: «Entrena con P» era el nombre que tenía previamente mi blog.)

Mi regalo de cumpleaños en 2014 fue quedarme repentinamente sin trabajo, así que barajé mis opciones y una de ellas era “montármelo por mi cuenta”. Me sugirieron hacerme una página web a modo de plataforma para promocionarme como entrenadora personal. Por eso creé Entrena con P.

La verdad es que recibí bastante apoyo y ánimos para seguir adelante con ello, pero mi situación era un tanto desesperada, así que en cuanto me ofrecieron de nuevo un contrato por cuenta ajena lo acepté sin pensarlo. Lo cierto es que tuve suerte, porque en los tiempos que corren es todo un privilegio que te llamen para ofrecerte trabajo, pero mentiría si dijera que no me hacía ilusión la idea de ir por libre.

A los pocos meses dejé ese puesto por mi trabajo actual, en el que estoy muy contenta. Entrena con P ya se había convertido en mi vía de escape en una época un tanto tensa para mí, ya que el hecho de compartir mis movidas con el mundo exterior me resultaba muy terapéutico. Por supuesto que lo sigue siendo, pero desde hace algún tiempo estoy algo perdida en cuanto al modo de enfocar este sitio. Pensé por un momento en utilizarlo para compartir ejercicios y rutinas sencillas, pero es algo que abunda en internet, así que dejé la idea aparcada.

A pesar de que el nombre sea bastante obvio, hay mucho más detrás de lo que pueda parecer. No fue una elección arbitraria, sino que di muchas vueltas antes de decantarme por él. P viene de Petra, sí, pero también hace referencia a varios conceptos (que compartiré) que son básicos en mi vida, sin los que ésta sería bastante más complicada.

A pesar de que me haya centrado hasta ahora en reflexiones personales derivadas principalmente de mi faceta atlética y lo que me enseña (y los dolores de cabeza que me da a veces), esta página es el lugar perfecto para plasmar todo aquello que he aprendido y sigo aprendiendo en mi entrenamiento más importante: el de la vida.

Afortunadamente, el entrenamiento físico está cada vez más normalizado ya que todo lo relacionado con el fitness está de moda, por lo que parece que se van enterrando ciertos mitos que envuelven a la actividad física, especialmente en relación a las mujeres. Pero en lo que referente al cuerpo por dentro, tanto a nivel celular como a nivel mental y espiritual, no se le presta la atención necesaria porque aún es considerado casi un tema tabú.

El ejercicio físico ayuda, es evidente, pero el efecto tiende a ser temporal. El problema que deriva de ello es que el cuerpo refleja por fuera lo que le pasa por dentro, somos un todo inseparable, así que si hay algo roto internamente, hay muchas posibilidades de que lo demás se desmorone como un castillo de naipes. Lo bueno es que a la inversa también funciona, de ahí la importancia que tiene el tomar conciencia de lo que pensamos y sentimos, así como asumir la responsabilidad de trabajar en aquellos aspectos que lo necesiten. La idea está clara, pero del dicho al hecho hay un buen trecho.

Creo que ha llegado un punto en el que mis amigos ya no se sorprenden con mis historias, que tocan todos los palos. El objetivo de todo este proceso de crecimiento personal no es otro que ser feliz y estar en paz, así, sin más. Puedo decir con tranquilidad que lo estoy, aunque hasta que no lo he experimentado en mis carnes creía difícil que se pudiera obtener tanta dicha en los pequeños detalles, que normalmente se pasan por alto si no te paras a prestarles la atención que merecen.

Hay personas a la que les sale de manera natural, sin esfuerzo, pero la mayor parte de la gente requiere trabajar en ello para conseguirlo: necesita entrenamiento. Por lo mucho que he podido observar, es algo a lo que no se le suele dedicar suficiente tiempo y/o atención.

Por eso, quiero darle más espacio a las cosas que he ido descubriendo, especialmente en los últimos años, que me han ayudado a liberarme de distintos lastres y me han permitido tener cada vez más paz interior (y, por ende, exterior). Algunos ejemplos son:

  • Querer ser más “normal” VS apreciar lo que me hace ser yo.
  • Por qué cada día me gusta más mi trabajo (Pilates).
  • La importancia de la alimentación para un correcto funcionamiento del cuerpo.
  • «Investigaciones» con productos cosméticos e higiénicos diversos.
  • Aromaterapia, meditación, espiritualidad…
  • Cómo cambiar de actitud/mentalidad.
  • Mis logros a la hora de reducir el impacto medioambiental que produzco.
  • El minimalismo y los beneficios de tener una vida más simple.
  • El Movimiento Slow.

Esto no significa que no me preocupe lo que pasa fuera de mí misma, todo lo contrario, ya que estar bien me permite serle más útil al mundo. Y el mundo, para mí, empieza en mi entorno. Desde mi experiencia puedo afirmar que cualquier pequeño cambio que se haga, al nivel que sea, afecta de un modo u otro al resto de los niveles.

Desde un simple pensamiento a una ligera variación en la rutina diaria, es la suma de los pequeños detalles la que marca la diferencia. No soy ninguna experta en nada ni lo pretendo, pero sí aseguro, con el corazón en la mano, que con entrenamiento se pueden conseguir cosas increíbles.

P

Comparte esta entrada:

SUSCRÍBETE A Mi NEWSLETTER

Si quieres recibir actualizaciones del blog y contenidos que solamente comparto a través de correo electrónico.

Deja un comentario

  He leído y acepto la política de privacidad

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Petra Mun // Fin del tratamiento: Gestionar los comentarios que realices en este blog a través del formulario. // Legitimación: Tu consentimiento. // Destinatario: Tus datos serán guardados en los servidores de Webempresa Europa S.L., proveedor de hosting de ‘petramun.com’, dentro de la UE. Política de privacidad de Webempresa. // Derechos: En cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento en la dirección de correo electrónico info@petramun.com. // Información adicional: Más información en Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.